Hemos recibido unos cuantos correos por parte de algunos usuarios mostrándonos sus inquietudes respecto a donde tienen que recurrir para solicitar la baja como monotributista.
En este artículo vamos a desgranar cual es el proceso que debes realizar paso a paso de cómo darse de baja en el monotributo.
Cómo Dar de Baja el Monotributo Social por Internet [Paso a Paso]
Para realizar el trámite debes hacerlo directamente en la plataforma AFIP mediante internet, por lo que solo tienes que hacer lo siguiente:
- Ingresa al portal online de AFIP haciendo clic aquí: e ingresa tu número de CUIT/CUIL y contraseña.
- Tendrás una pantalla donde se reflejará una lista de servicios que tienen disponibles, escoge “Sistema Registral”. En caso de no tener habilitado dicho servicio, consulta en la plataforma de AFIP a través del siguiente enlace: Cómo utilizar clave fiscal e incorporo nuevos servicios.
- Cuando estés en el “Sistema Registral” pulsa en la opción “Registro Tributario, item F 420/T Baja de Impuestos/Regímenes”.
- Luego el sistema va a validar las informaciones que le has suministrado. Si no hay problema alguno con tus datos personales, el sistema te va a desplegar una lista de los posibles motivos de la baja, entre las que aparecen están: el cese de actividades, relación de dependencia, cese de comercialización, entre otros.
- Cuando hayas seleccionado el motivo de la baja, haz clic en el botón “Aceptar” y el sistema comprobará una vez más los pasos previos que has realizado y luego te va a pedir que confirmes la operación, haz clic en “Sí”.
- Finalmente te va a aparecer una ventana alusiva a la “Constancia de Solicitud de Cancelación” que vas a poder descargarla e imprimir.
No hay una fecha cierta para determinar cuándo darse la baja en el monotributo. Aquí lo que hay que tener en cuenta es saber de primera mano cuales serían los motivos o las causas que hay disponibles para darte de baja como monotributista de manera voluntaria.
- Baja automática: esto ocurre cuando no has podido realizar ningún pago durante 10 meses consecutivos.
- Renuncia al régimen: obtienes un trabajo en relación de dependencia.
- Cese de actividades: que hayas suspendido por un tiempo tus actividades.
- Exclusión del régimen: que haya un aumento a más de 3 tus unidades de explotación.
Estas son las principales causas que existen por las que te puedes acoger para darte la baja en el monotributo de AFIP; sin embargo existen otros motivos, si quieres informarte más al respecto puedes acceder a la página oficial de AFIP.
Cuando te das de baja de AFIP ya no seguirás acumulando deuda y por ende la institución va a descartar de que no vas a seguir realizando el pago mensual.
Ahora bien, si más adelante quieres volver a inscribirte, solo tienes que hacerlo a través de internet como lo realizaste por primera vez y lo podrás hacer en cualquier momento que desees. Accede a la plataforma de AFIP para realizar el proceso de inscripción. Si estás interesado en consumir más información relacionada, puedes acceder a nuestra categoría: Guías Tutoriales de Dar de Baja Servicios de Trámites.
Submit your review | |
Gracias